El desgaste del neumático viene en cuatro variedades básicas: fundido, desgaste del borde, desgaste en el centro y festoneado. El fundido ocurre cuando el neumático se arrastra hacia los lados en el camino, y se diferencia del desgaste de borde debido a que éste pasa fácilmente de un lado de la banda de rodadura al otro. El desgaste de borde y de centro exhiben patrones muy diferentes alrededor de la circunferencia del neumático, mientras que el fundido muestra especie de líneas distintivas de desgaste o «hundimientos» que cruzan la banda de rodadura de lado a lado.

Haz que revisen la alineación del eje motriz. Si bien esto puede parecer extremo, como primer paso, el hecho es que los ejes motrices salen de la alineación antes que los ejes de dirección y componentes de la dirección. La desalineación del eje motriz puede manifestarse como desgaste fundido, de un solo borde o excesivo en uno ambos neumáticos de dirección o de cualquiera de las ruedas motrices, en función del tipo y grado de desalineación del eje. Revisar la alineación del eje es bastante económico en comparación con el reemplazo o realineación en primer lugar de otros componentes que estaban alineados.

Prueba la presión de aire en los neumáticos. Las bajas presiones de aire permitirán que los bordes de los neumáticos entren en contacto con la carretera antes que el centro, lo que resultará en un desgaste excesivo en los bordes de los neumáticos con muy poco en el centro. Este efecto de «hundimiento» cambia la gravedad, dependiendo de la carga y ubicación del neumático. Las llantas de un remolque a menudo se hunden más si se llevan a gran velocidad con cargas muy ligeras, los rodamientos flojos o desgastados exacerban los hundimientos al igual que casi cualquier otro tipo de desgaste.

Comprueba el desgaste de borde o fundido en los neumáticos de dirección. La punta del eje hacia dentro o hacia fuera se refiere al ángulo y dirección que los neumáticos señalan respecto al otro, hacia adentro significa que apuntan uno hacia el otro, hacia afuera significa que apuntan hacia fuera. El ángulo de convergencia en el eje de dirección cambia con la compresión de la suspensión, lo que significa que siempre debes tener ángulos de convergencia al llevar una carga completa con el conjunto de cinco ruedas que normalmente tienes. El desgaste o fundición del borde exterior que comienza en el borde exterior indica exceso de convergencia hacia adentro, mientras que el desgaste o fundición del borde o interior indica una condición de divergencia hacia afuera.

La mayoría de las carreteras no son planas, sino que en realidad poseen una «cuesta» en el centro y descienden en los borde. Colocar una cuesta en una carretera hace un gran trabajo facilitando el drenaje, pero también significa que los vehículos en el carril de la derecha mostrarán alguna tracción natural hacia la derecha. Para compensar, los fabricantes casi siempre colocan en el camión una leve inclinación a la izquierda. Esto ejerce mucha presión sobre el neumático de la derecha, causando por lo general que el borde exterior se desgaste más rápido que el interior.

Consejos

El desgaste de cuesta es una de las consecuencias inevitables de recorrer millones de kilómetros en el carril derecho de las carreteras con cuestas (y es progresiva). Cuanto más se desgasta la parte exterior del neumático, más cónico se volverá de la banda de rodadura y más tirará hacia la derecha. Esto te obliga a compensar girando el volante hacia la izquierda, acelerando aún más el desgaste de borde. Los neumáticos del eje trasero también experimentarán cierta cantidad de desgaste de cuesta con el tiempo, debido al peso adicional que debe soportar a causa de que el camión está lateralmente inclinado. Para evitar que el desgaste de cuesta sea excesivo, cambia tus neumáticos delanteros de un lado al otro en cada cambio de aceite y tus neumáticos traseros cada cuarto cambio de aceite.

 

Continental anuncia la llegada del Barum Polaris 6. El nuevo neumático de invierno tiene una gran capacidad de kilometraje y bajos niveles de ruido. El conjunto de características especiales que componen el neumático proporcionan un agarre superior en nieve, lluvia y hielo.

Tiene un nuevo dibujo de la banda de rodadura en forma de V, un nuevo concepto de laminillas sinusoidales y un compuesto y una construcción desarrollados para mantener baja la resistencia a la rodadura. Las características de este nuevo neumático de invierno lo convierten en el adecuado para vehículos con todo tipo de sistema de tracción.

La marca Barum perteneciente al grupo Continental ha respondido desde sus inicios a la necesidad de aunar calidad, durabilidad con un precio competitivo, donde la seguridad y las prestaciones están garantizadas. El nuevo neumático de invierno Polaris 6 se puede encontrar en los talleres y puntos de venta a tiempo para la nueva temporada, ya disponible en un total de 30 dimensiones para la mayoría de vehiculos.

En el proceso de desarrollo del nuevo Polaris 6, los ingenieros crearon un dibujo de la banda de rodadura en V para el neumático con el fin de poder aumentar los niveles de agarre sobre la nieve. Además, los expertos integraron pequeñas bolsas que mejoran la adherencia en los laterales de los tacos de los hombros en forma de bordes de agarre con forma de dientes.

Estas «bolsas Snaqua» también sirven para recoger agua en condiciones de lluvia. Para conducir en condiciones más invernales, el Polaris 6 tiene una multitud de laminillas sinusoidales y en zigzag en sus tacos de la banda de rodadura, que aumentan la tracción en la nieve. Todo ello aumenta los niveles de agarre al acelerar y frenar, así como durante las maniobras precisas en las curvas.

«Como consecuencia de la actualización del Manual de Procedimiento que deben aplicar los Centros de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en toda España, desde esta organización afirman que han recibido en los últimos meses numerosas quejas de transportistas por la nueva exigencia establecida en relación a la revisión del estado de los neumáticos.

Concretamente, la mayoría de las quejas de los profesionales se basan en que entre los cambios en la revisión de neumáticos para la ITV se recoge la obligación de que los neumáticos de los ejes, además de ser del mismo tipo, como novedad, deben ser de la misma marca (fabricante), junto a la obligación anterior de tener el mismo dibujo, la misma medida y los mismos índices de velocidad y carga, ya que la nueva reglamentación de instalación de neumáticos exige que los instalados en el mismo eje sean del mismo tipo. Como en ocasiones el fabricante no aparece marcado en el neumático, también son válidas tanto la denominación comercial del fabricante como la marca.

Se da la circunstancia de que de la revisión de los neumáticos en la ITV no pueden resultar defectos leves, por lo que si el inspector detecta cualquier anomalía en los neumáticos no se supera la ITV obligando a pasarla de nuevo, lo que impida circular con el vehículo salvo para sustituir los neumáticos y acudir de nuevo a la ITV.

Junto a esta obligación, también son exigibles las ya conocidas sobre profundidad del neumático (que la goma no esté desgastada y que el dibujo tenga una profundidad superior a 1,6 mm.), junta a la comprobación, por parte de la ITV de la existencia de ampollas, deformaciones o fisuras en la goma, que no falten tornillos ni tuercas, ni tampoco golpes o defectos que puedan provocar pérdidas de aire.»